Viernes 4 de Julio de 2025

3 de julio de 2025

Fuerte alianza opositora en el Senado busca liberar ATN, eliminar fondos fiduciarios y redirigir recursos a las provincias

Tras semanas de tensas negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores, un amplio y heterogéneo frente opositor presentó este miércoles por la noche dos proyectos de ley clave para reformular el reparto de fondos nacionales y fortalecer las finanzas provinciales.

Las iniciativas —impulsadas por legisladores del kirchnerismo, radicalismo, PRO y espacios provinciales aliados hasta hace poco al oficialismo— apuntan a activar el giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y a eliminar una serie de fondos fiduciarios, al tiempo que proponen modificar la lógica de distribución del impuesto a los combustibles líquidos.

Ambas propuestas se gestaron en reuniones entre los gobernadores y representantes de los 24 distritos del país, y cuentan con el respaldo político de todos los mandatarios provinciales y del jefe de Gobierno porteño. La jugada supone un desafío directo a la administración de Javier Milei, tanto desde lo técnico como desde lo político.

El giro automático de ATN

El primer proyecto modifica la Ley de Presupuesto Permanente (11.672) para establecer que los recursos correspondientes al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se giren a las provincias de forma diaria y automática, y que estos fondos sean considerados parte de la masa coparticipable.

“Son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no le pertenecen”, argumentaron los firmantes. “Este cambio normativo no afecta el equilibrio fiscal ni compromete el presupuesto nacional, ya que se trata de fondos actualmente disponibles que no se están ejecutando”, agregaron.

La propuesta apunta a atender de manera urgente la estrechez financiera que enfrentan las provincias, reforzando sus recursos sin aumentar el gasto nacional.

Eliminación de fondos fiduciarios y nueva lógica de distribución

El segundo proyecto elimina varios fondos fiduciarios utilizados por el Estado nacional, entre ellos:

Fondo de Infraestructura Hídrica

Fondo de Infraestructura de Transporte

Sistema Vial Integrado

Fondo Compensador del Transporte

Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior

Fondo Nacional de la Vivienda

La norma propone que esos recursos, salvo los provenientes del impuesto a los combustibles líquidos, sean redistribuidos conforme a los criterios de la Ley de Coparticipación Federal (23.548).

En paralelo, se reformula la distribución del impuesto a los combustibles líquidos (ley 23.966), dividiendo su recaudación de la siguiente forma:

Tesoro Nacional: 14,29%

Provincias: 57,02%

ANSES: 28,69%

La medida busca asegurar que los fondos vinculados a funciones delegadas a las provincias —y, en algunos casos, a los municipios— lleguen directamente y sin demoras, fortaleciendo la autonomía financiera de los distritos.

Una alianza parlamentaria inesperada

Entre los firmantes de los proyectos figuran los jefes de bancada José Mayans (kirchnerismo, Formosa), Eduardo Vischi (radicalismo, Corrientes), Alfredo De Ángeli (PRO) y Carlos “Camau” Espínola (Provincias Unidas, Corrientes), entre otros. El caso de Vischi es particularmente relevante, ya que hasta hace poco fue un aliado estratégico del Gobierno de Milei.

Esta amplia mayoría opositora en el Senado, que incluye a varios legisladores que venían acompañando al oficialismo en temas clave, marca un quiebre significativo en el escenario político, en medio de un creciente reclamo federal por los recursos retenidos por el Ejecutivo.

Tensión en el Congreso: jueves clave para el oficialismo

Mientras tanto, el Senado se prepara para una jornada compleja. La Comisión de Población, presidida por el camporismo, intentará dictaminar sobre la emergencia en discapacidad, ya aprobada en Diputados. Sin embargo, los dos nuevos proyectos opositores también reclaman tratamiento urgente.

La traba: todos los textos deben pasar por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario Ezequiel Atauche. La oposición ya advirtió que, si no se habilita la discusión formal, se auto-convocarán para emitir dictamen de todos modos, apelando al vice de comisión, el peronista Fernando Salino.

“Si no nos dan la comisión, vamos a avanzar igual”, advirtieron desde un bloque opositor en contacto con Infobae. El objetivo es llegar con los dictámenes listos para una eventual sesión la próxima semana, con o sin el aval formal del oficialismo.

 

COMPARTIR:

Comentarios