14 de julio de 2025
"Me persiguen por ser peronista” Alberto Fernández, luego de ser procesado por la Justicia

El expresidente Alberto Fernández fue procesado por la Justicia Federal en el marco de la causa que investiga supuestas maniobras irregulares con contrataciones de seguros durante su administración. “La Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestionan un decreto que firmé, sino que me imputan no haber advertido el ‘riesgo’ que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros. Me persiguen por ser peronista”, expresó Fernández tras conocerse la resolución.
Detalles de la causa
La pesquisa judicial se centra en supuestos beneficios otorgados a compañías ligadas a Héctor Martínez Sosa, productor de seguros cercano al expresidente, y a su pareja, María Cantero, quien cumplía funciones como secretaria de Fernández en la Casa de Gobierno.
Junto a Fernández, también quedaron procesados Alberto Pagliano, extitular de Nación Seguros, y los exdirectores de esa entidad estatal: Gustavo García Argibay, Sebastián Díaz Bancalari, Fernando Arana, Mauro Tanos y Carlos Soria. En ninguno de los casos se dictó prisión preventiva.
Postura de la defensa
Fernández sostuvo que la decisión judicial “fuerza la interpretación de pruebas” y responsabilizó a sectores del Poder Judicial por tener intereses partidarios: “Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir justicia y deje de perseguirme para complacer a los medios de comunicación”, afirmó.
Además, defendió el decreto que centralizaba la contratación de seguros a través de Nación Seguros, señalando que su objetivo era terminar con “la cartelización y los negociados que se hacían con los seguros del Estado”.
Implicancias políticas
La denominada “causa Seguros” se transformó en uno de los expedientes más delicados tras el final del mandato de Fernández. El fallo del juez Sebastián Casanello marca un nuevo punto de conflicto entre sectores del kirchnerismo y el sistema judicial, alimentando las denuncias por una presunta utilización política de los tribunales.
Las declaraciones del exmandatario se suman a otros pronunciamientos en los que denuncia una persecución coordinada entre el ámbito judicial y ciertos sectores mediáticos desde que dejó la Presidencia.