29 de septiembre de 2025
Según relevamientos ocho de cada diez argentinos se quedan sin sueldo antes de mitad de mes

La pérdida del poder de compra se transformó en la principal preocupación de los hogares en Argentina: ocho de cada diez empleados admiten que su salario se termina antes de llegar a la mitad del mes. Un relevamiento de la plataforma de empleos Bumeran señala que el 86% no logra cubrir sus gastos esenciales, mientras que el 58% considera que su situación económica se agravó en los últimos tiempos.
SUELDO QUE NO ALCANZA
El estudio indica que la mayor parte de los trabajadores se queda sin dinero disponible apenas dos semanas después de cobrar. El 60% afirmó que su escenario económico se complicó en los últimos meses, un 32% manifestó que se mantiene igual y apenas un 10% aseguró haber mejorado. Aunque el INDEC difundió una inflación del 1,9% en agosto y un acumulado anual de 19,5%, las estadísticas oficiales no reflejan la vida diaria que describen los asalariados.
GASTOS Y ENDEUDAMIENTO
El alquiler surge como el gasto más alto para el 43% de quienes respondieron la encuesta, seguido por los alimentos (30%) y las deudas (12%). Más atrás aparecen educación (5%), transporte y salud (3% cada uno), y con menor peso vestimenta y recreación (1% en ambos casos). "Estos datos abren el interrogante sobre si los ajustes salariales alcanzan para sostener un nivel de vida acorde", expresó Federico Barni, CEO de Bumeran.
La presión también se evidencia en el endeudamiento: en mayo, el 91% de los hogares argentinos tenía deudas, según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE). Más de la mitad de los consumos con tarjeta estuvieron destinados a alimentos y artículos de primera necesidad.
La problemática no es exclusiva de Argentina: en Panamá, el 92% de los encuestados afirmó que no logra cubrir sus necesidades básicas, mientras que en Ecuador el número alcanzó el 89%.