6 de octubre de 2025
La renuncia de Espert desata una pelea por 12 millones de dólares

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires generó una inmediata crisis judicial y económica.
La principal disputa se centra en la reimpresión de las boletas, un proceso que, según estimaciones del Gobierno, tiene un costo cercano a los 12 millones de dólares.
La decisión final sobre si se reimprimen las boletas, y cómo quedará conformada la lista, recae sobre el juez electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla.
El factor Santilli y la pulseada legal
Tras la baja de Espert, Diego Santilli anunció en redes sociales que ocuparía el primer lugar de la lista, una decisión respaldada por el presidente Javier Milei. Esta postura se apoya en el artículo 7 del Código Nacional Electoral, que permite el reemplazo en caso de renuncia.
Sin embargo, fuentes de la Justicia Electoral Federal mantienen una postura cautelosa. Argumentan que el sistema electoral bonaerense rige por un principio de proporcionalidad y corrimiento: se vota la lista, no a la persona. Esta interpretación sugeriría que el puesto de cabeza de lista debería ser ocupado por quien le sigue en el orden original, que es Karen Reichardt, en lugar de Santilli (quien ocupaba el tercer lugar).
El Gobierno, que ya manifestó que apelará si Ramos Padilla no convalida la lista con Santilli a la cabeza, insiste en que la reimpresión es necesaria para "cuidar a la ciudadanía en su voto".
El costo y los plazos
La reimpresión de la Boleta Única, cuya responsabilidad es de la Dirección Nacional Electoral, representa el mayor obstáculo. Fuentes judiciales señalan que el proceso (que incluye audiencias y la aprobación de nuevos diseños) es complejo y podría no completarse a tiempo, a pesar de que la totalidad de las boletas aún no fue distribuida.
La incertidumbre persiste sobre quién se hará cargo del dinero ya invertido en la impresión de las boletas de Espert, sumando un interrogante financiero al ya tenso escenario legal.
La renuncia del diputado de La Libertad Avanza se produce en un delicado contexto judicial. Días antes, Espert había sumado acusaciones por presunto lavado de dinero, vinculado a un pago de 200.000 dólares que habría recibido en 2020 de Federico Fred Machado, un empresario investigado en Estados Unidos por narcotráfico y estafa.
Además, ya existía una causa abierta en Comodoro Py por la utilización de aeronaves ligadas a las compañías de Machado, con las que Espert habría realizado 35 vuelos, cinco de ellos en compañía directa del señalado narcotraficante.