16 de diciembre de 2024
La Pampa: Di Nápoli dice que La Cámpora “es pasado” y que quiere legisladores nacionales que defiendan también a los “municipios”

El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, dijo que, para él, “La Cámpora es el pasado”, sostuvo que le hubiera gustado observar “más amplitud” en la asunción de la presidencia del PJ a Cristina Fernández y manifestó que pretende que en las elecciones legislativas de 2025 haya dos legisladores del peronismo que defiendan los intereses de la provincia y de los municipios.
El jefe comunal, quien hasta el año pasado era uno de los principales referentes en La Pampa de La Cámpora, hizo una crítica a la supuesta falta de amplitud de Cristina Fernández. “Cristina tiene la magnitud, la experiencia, para poder llevar este momento del peronismo”, dijo en una entrevista con la CPEtv. “Por supuesto, creo que lo tiene que hacer con todos. Por ahí la crítica que uno hace es que me hubiera gustado ver a los gobernadores, me hubiera gustado ver a la CGT, me hubiera gustado ver a otros movimientos sociales, me hubiera gustado ver un poco más de amplitud en la asunción de la presidencia del PJ nacional…”, dijo. “No obstante eso, confío en que eso va a ir pasando, que las diferencias que pueda haber deberían ir zanjando. Cristina está en todo su derecho de querer encabezar el partido. De hecho, lo ha hecho, y ojalá que le vaya bien, por el bien de todos”, agregó.
También dijo que, luego de salir de La Cámpora, no está pensando en hacer una nueva línea interna. Pero sostuvo que está interesado que en las elecciones legislativas de 2025 gane el peronismo, para que se defienda a la provincia y a los municipios. Precisamente la referencia a los municipios no es casual: Di Nápoli, junto a otros intendentes como Fernanda Alonso (General Pico) y Ariel Rojas (Toay), se están reuniendo periódicamente en un grupo denominado los “intendentes no alineados” a Casa de Gobierno, que viene pujando por tener decisiones en las listas del año próximo.-¿Creés que los reparos que hay dentro del peronismo es concreta o es lo que lo rodea, como La Cámpora?
-Hay reparos de todo tipo dentro del peronismo. Algunos están más de acuerdo con un sector, otros con otro. Yo tengo mis reparos, por supuesto, con algunas cuestiones, y las he planteado internamente. Tuve una experiencia o un inicio militante que tenía que ver con La Cámpora, que hoy es pasado. Representa el pasado para mí, que está muy bien, y que no reniego de ello, pero que no abrevo más en ese espacio hace mucho tiempo. Pero no dejo de reconocer mucho mérito también en muchos compañeros y compañeras de distintos espacios, de ese y de tantos otros. Así que la crítica está bien, pero hay que hacerla internamente. Ese quizás es una falla que tiene el peronismo, que ha abierto demasiado la interna públicamente. Y a mí no me gusta cuando la interna se muestra públicamente. No es por una cuestión de oscurantismo. Primero creo que hay que resolver los problemas. Después, cuando el problema está, tienen que definir los afiliados o lo tiene que definir la ciudadanía a través de elecciones. No soy contrario a las internas, soy producto de una interna. Estoy donde estoy, producto de haber atravesado procesos internos también. Pero me parece que primero, y mucho más en este contexto, debería haber una muestra de amplitud mucho más grande. Reitero, no estoy en contra de que Cristina sea la presidenta. Lo que me gustaría es ver plasmada esa amplitud. Me hubiera gustado ver al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, a nuestro gobernador sentado en primera fila, al gobernador de las distintas provincias. Me hubiera gustado ver representantes de los trabajadores también sentados allí. Creo que hay que todavía hacer un trabajo que no se ha hecho.
-¿Te interesa la elección legislativa? ¿Tenés una línea propia?
-No tengo ninguna línea. Mi único emblema es el Partido Justicialista. Es donde milito, donde estoy. No reniego de que nadie tenga una línea. Yo elijo este camino porque entiendo que al peronismo, por lo menos en esta instancia, no nos hace falta, o yo no aporto desde otro lugar a una nueva línea. No lo sé si hay muchas o pocas. Yo elijo no hacerlo desde una línea nueva. Y por supuesto que me interesa. No solo me interesa la cuestión partidaria, me interesa sobre todo que haya un representante. Primero ganar las elecciones y que haya dos legisladores nacionales que vayan a defender los intereses de nuestra provincia y los intereses de nuestros municipios el año que viene.
-¿Te imaginás en un 2027 continuando, al menos acá en la ciudad de Santa Rosa, no vos, no tu persona, sino con alguien de tu cercanía?
-Yo hago política todos los días y tengo un partido político. No tengo dudas, pero no tengo dudas porque Santa Rosa está mejor de lo que estaba en gestiones anteriores, que en el 2027 en la municipalidad vamos a tener una buena oferta electoral que hoy además se está viendo plasmada y se ve en las cuadras de asfalto, ahí están los parques y ahí está el transporte público y ahí está el mercado y hay un montón de cosas que son plausibles, que son palpables para la sociedad y que me parece que eso es lo que eligieron. Eso va a tener continuidad en el 2027.