Miércoles 5 de Febrero de 2025

24 de enero de 2025

La Pampa: Una persona del norte provincial contrajo la “enfermedad del loro”

Autoridades de la mesa provincial e interinstitucional de Zoonosis del Gobierno de La Pampa confirmó la existencia de un caso de psitacosis en humanos en el norte de nuestra provincia. La persona se encuentra fuera de peligro, evoluciona con buen estado de salud y se encuentra en riguroso seguimiento médico.

La psitacosis, conocida como “enfermedad del loro”, es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse desde algunas aves enfermas (loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas, entre otros) a las personas.

Esta enfermedad es causada por la bacteria Chlamydia psittaci. El hombre contrae la enfermedad principalmente a través del contacto con aves enfermas, que eliminan la Chlamydia al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan. La infección interhumana es rara.

Síntomas

Las personas pueden presentar entre otros síntomas, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, síntomas respiratorios como tos seca y catarro, dificultad para respirar.

n animales, en el caso de las aves infectadas pueden presentarse con plumas erizadas, decaídas, con pérdida del apetito y pérdida de peso, conjuntivitis, diarrea, dificultad respiratoria o muerte. En algunos casos pueden no presentar síntomas pero estar eliminando la bacteria a través de la materia fecal.

Medidas de prevención

Las personas que estuvieron en contacto con alguna de estas aves y presenta sintomatología consulte al Centro de Salud más cercano.

Y se recordó:

-No capturar aves silvestres, ni comprarlas en la calle a vendedores ambulantes o por redes sociales.

-Alimentar las aves correctamente y mantener las jaulas limpias.

COMPARTIR:

Comentarios