Viernes 21 de Marzo de 2025

6 de marzo de 2025

La Pampa y Buenos Aires articulan para prevenir el furtivismo

Ante la próxima temporada de caza, el ministro de Seguridad y Justicia de La Pampa, Horacio di Nápoli, se reunió, por Zoom, con funcionarios de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de unificar tareas en la prevención de los cazadores furtivos.

Del encuentro participó también el jefe de Policía de La Pampa, Claudio Cano y el subjefe, Alfredo Calzada, y equipo de la Dirección de Informática Policial y se enmarcó en el convenio de cooperación firmado entre los gobernadores Sergio Ziliotto y Axel Kicillof el año pasado en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno de La Pampa.

El acuerdo refuerza el compromiso de ambas provincias para coordinar estrategias y recursos con el fin de abordar problemáticas de interés mutuo.

En esta línea, se avanzó en la planificación de futuros controles en zonas estratégicas, lo que permitirá fortalecer la prevención del furtivismo y consolidar un trabajo coordinado entre las fuerzas policiales pampeanas y bonaerenses.

“El trabajo coordinado es clave para obtener buenos resultados. No se trata solo del uso de tecnología, como los drones, sino de utilizarlos de manera eficiente para intervenir en situaciones concretas. Estos controles son para sostener la política implementada en nuestra Provincia donde hay presencia, hay control y hay consecuencias para quienes no respetan la ley”, afirmó el ministro Horacio di Nápoli a la Agencia Provincial de Noticias.

Martín Torres, director de Seguimiento de Carrera Policial de Buenos Aires, valoró la predisposición de ambas provincias para trabajar en conjunto. “La relación entre nuestras unidades rurales es excelente, los equipos de trabajo se conocen y tienen un sentido de colaboración muy fuerte. Esto facilita la coordinación de operativos y el intercambio de experiencias. Trabajando de forma conjunta hemos realizado operativos de saturación aérea en los que trabajamos durante 48 horas en una zona específica”, expresó y añadió que es importante que la población entienda que la tecnología está al servicio de la seguridad.

Martín Morales, jefe de pilotos de drones de la Policía de Buenos Aires, explicó la importancia de la planificación en tierra para garantizar el éxito de los operativos: “El dron es una herramienta valiosa, pero el factor clave sigue siendo la coordinación con el personal en territorio. No se trata solo de detectar infractores, sino de generar prevención. La presencia policial y la planificación adecuada de los puntos de control permiten mostrar que el Estado está presente. Es fundamental que las comunidades rurales sepan que estamos trabajando para proteger su seguridad y sus recursos”.

COMPARTIR:

Comentarios