7 de mayo de 2025
Frigerio destacó el modelo de La Pampa en la jornada del CFI: “El mal llamado interior tiene mucho para enseñar”

En el marco de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Paraná, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue uno de los principales oradores. Durante su intervención, hizo hincapié en la relevancia del "interior" del país, un término que, según él, está mal utilizado para referirse a las provincias fuera del centro porteño. En particular, elogió el modelo de administración pública de La Pampa como un ejemplo a seguir.
“Cuando hablamos de humildad, recordaba con atención las palabras del gobernador de La Pampa, amigo Sergio Ziliotto, y sin lugar a dudas, hay mucho para aprender del interior, del mal llamado interior de la Argentina”, destacó Frigerio. En su discurso, el gobernador recordó dos momentos clave de su trayectoria en el gobierno nacional en los que la experiencia pampeana lo había influido profundamente.
“Hace casi un cuarto de siglo, cuando tenía la responsabilidad de un cargo en el gobierno nacional, fui a dialogar con las provincias sobre la necesidad de lograr un equilibrio en las cuentas públicas, algo tan obvio y ligado al sentido común, y en La Pampa me dieron una lección. Desde hace años, ellos venían trabajando con un Estado austero y responsable, que entendía perfectamente qué áreas debía abordar y dónde no debía intervenir”, relató.
El gobernador Frigerio también recordó cómo, 15 años después, cuando asumió otra responsabilidad, se encontró con la misma realidad: el éxito de una política fiscal responsable. “Los beneficios de esa política se reflejan en un Estado que no solo puede abonar salarios, sino que también puede respaldar a los sectores productivos, subsidiar tasas de interés y gestionar recursos provinciales de forma proactiva”, explicó.
En su intervención, Frigerio subrayó que las provincias asumen una serie de responsabilidades claves, como la educación, la salud, la seguridad e incluso la infraestructura, por lo que, a su juicio, es fundamental contar con el acompañamiento del gobierno nacional. “No todo puede recaer sobre las espaldas de las provincias y los Municipios”, señaló.
Frigerio también aprovechó el espacio para plantear una propuesta de cambio en el debate económico en el país, instando a superar las tensiones históricas que dividen a distintos sectores. “Es fundamental terminar con las dicotomías, con los enfoques en blanco y negro, y avanzar hacia un punto final en la discusión sobre crecimiento y sostenibilidad, campo e industria”, indicó el gobernador.
En línea con esta reflexión, Frigerio propuso un enfoque productivo más inclusivo: “No solo el campo e industria, sino también los servicios y la economía del conocimiento, que cada vez tienen un rol más importante en la generación de empleos de calidad”. Además, subrayó la importancia de cerrar la histórica brecha entre el sector público y privado, impulsando una profunda transformación del Estado. “Este es el cambio cultural más difícil que tenemos por delante: transformar al Estado desde sus raíces”, concluyó.