Jueves 17 de Julio de 2025

17 de julio de 2025

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado de dinero

El sistema judicial mantiene abierta una investigación sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios por presuntas maniobras de lavado de dinero. En el centro de la causa se encuentra Ricardo Alberto Cis, señalado como principal referente y conductor espiritual de la institución.

Si bien el expediente judicial se inició formalmente en 2020, los hechos bajo la lupa se remontan a más de diez años atrás. El episodio que encendió las alarmas fue cuando en 2020 Ricardo Alberto Cis, el líder y pastor de la iglesia, quiso comprar una radio para difundir su fe.

Como su situación patrimonial no se condecía con el presupuesto que le demandaba esa compra, comenzaron a investigarse una serie de transferencias de la organización.

El pastor alegó que los fondos provenían de “el diezmo que dejaban los fieles en la iglesia”, aunque no entregó documentación respaldatoria. A partir de esa declaración, comenzaron a indagarse las contribuciones económicas que ingresaban a la iglesia.

La Unidad de Información Financiera (UIF) realizó un análisis de los aportes y detectó que en 2010, 45 personas habían depositado $4 millones a nombre de la entidad.

El flujo de dinero continuó en ascenso. Entre 2012 y 2013, 26 personas aportaron $160 millones de pesos. Entre esos donantes, se identificó a un beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

El total recaudado por la Iglesia Universal del Reino de Dios entre 2010 y 2014 alcanzó los $260 millones, y ese monto fue aumentando con el tiempo.

Actualmente, la agrupación religiosa posee siete propiedades en la Ciudad de Buenos Aires y 14 en la provincia, además de otras en distintas regiones del país. Pero eso no es todo: la institución tiene 186 vehículos y un avión Cessna 750. En conjunto, el valor estimado de los bienes asciende a US$5 millones. La Iglesia Universal del Reino de Dios no contestó las consultas que le realizaron.

La causa comenzó en un juzgado a cargo de Sandra Arroyo Salgado, pero luego fue derivada al fuero penal económico por cuestiones de jurisdicción.

En total, 13 personas serán indagadas por el juez Diego Amarante, a pedido del fiscal Emilio Guerberoff. La misma se realizará el 30 de agosto. Desde la Iglesia.

Entre quienes deberán presentarse a declarar se encuentran la presidenta de la Iglesia Universal del Reino de Dios, María Idineo Oracz de Assis, y el tesorero, Ramón Raitelli.

También fueron citados los representantes legales Douglas Alexander Alves Coutinho y Carlos Alberto Souza Magalhaes, vinculados políticamente al bolsonarismo en Brasil.

COMPARTIR:

Comentarios