23 de julio de 2025
Milei anunciaría en la Rural un "Bono" para devolverle al sector el 50% de las retenciones

El presidente Javier Milei podría anunciar este sábado, durante la inauguración oficial de la feria ganadera de Palermo, la creación de un bono para devolverle al campo el 50% de lo que paga en retenciones. La medida —aún sin confirmación oficial— implicaría una nueva emisión de Bopreal, el mismo instrumento financiero que se utilizó para saldar deudas con importadores.

Se trata de una vieja propuesta de las entidades rurales, que fue presentada sin éxito tanto a Mauricio Macri como a Alberto Fernández. Esta vez, fue elaborada por el equipo del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y recibió elogios de técnicos de la Sociedad Rural Argentina: “De todas las que vimos, es la mejor diseñada”, dijeron a LPO.
Un guiño al campo, en clave electoral
La posible medida fue filtrada en los días previos al acto para evitar un escenario hostil, con silbidos o reclamos públicos, durante el discurso presidencial. En Balcarce 50 ya la presentan como una “reparación histórica” con tono grandilocuente, en un intento por reconciliarse con uno de los sectores que más aporta divisas al país y que ha expresado malestar ante la persistencia de retenciones, la baja de precios internacionales y la falta de medidas concretas.
El propio Milei se reunió la semana pasada con la Mesa de Enlace y, aunque no dio precisiones, dejó trascender que se venía “algo importante” para el sector. El encuentro fue organizado por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural y uno de los dirigentes más cercanos al gobierno libertario. En los pasillos de la Rural aseguran que fue él quien filtró la medida para despegarse de las críticas por su alineamiento con el oficialismo. Pino, que busca un tercer mandato en la entidad, suena como posible ministro de Producción tras las elecciones.
Entusiasmo cauteloso y una polémica latente
En el agro, la reacción es por ahora prudente. “Es un gesto político fuerte. Si el bono tiene liquidez, puede cambiar la percepción del sector hacia el gobierno”, comentó un empresario del complejo sojero. Pero la polémica no tardó en emerger: las retenciones se cobran en pesos, pero el nuevo título de deuda estaría nominado en dólares, lo que implica comprometer divisas futuras en un contexto de escasez.
“El Gobierno está emitiendo dólares, una moneda que no imprime, en una economía estresada por falta de divisas. No existe Vaca Muerta, minería ni RIGI que puedan compensar la presión a futuro que el equipo económico sigue profundizando”, advirtió un economista opositor.
La presentación oficial será este sábado en Palermo, ante los principales actores del agro y bajo una tensión latente. Milei se juega mucho más que un discurso: busca retener a un electorado que le es afín, pero que empieza a impacientarse.