1 de octubre de 2025
Proponen sanciones a los Padres por casos de Bullying escolar

Tras el grave caso registrado en La Paz, el Ministerio de Educación provincial impulsa un proyecto para modificar el Código de Contravenciones. Las sanciones alcanzarían los $2 millones.
El Ministerio de Educación de Mendoza impulsa un proyecto para modificar el Código de Contravenciones y responsabilizar a los padres en casos de acoso escolar, tras el grave incidente en La Paz registrado semanas atrás, donde una niña de 14 años llevó un arma al colegio y realizó disparos.
La iniciativa, presentada por el Ejecutivo a la Legislatura, busca prevenir el bullying mediante sanciones a los progenitores, que incluyen trabajos comunitarios en una primera instancia y multas económicas en casos de reincidencia, las cuales podrían alcanzar los $2.100.000.
Según el ministro de Educación y director General de Escuelas de Mendoza, Tadeo García Zalazar, las multas variarán entre 500 y 5.000 unidades financieras, dependiendo de la gravedad del caso y la reincidencia, y su monto será determinado por un juez. Los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a la prevención del bullying y al fortalecimiento de bibliotecas escolares en la provincia.
La propuesta surge en un contexto de alerta tras varios incidentes. La semana pasada, un alumno intentó ingresar con una réplica de aire comprimido a un colegio, y este lunes, en La Paz, otro estudiante llevó un arma similar.
En ambos casos, se activaron los protocolos de seguridad y los estudiantes no lograron acceder a las instituciones. Psicólogos de la Dirección General de Escuelas advierten sobre un efecto "bola de nieve" tras el episodio de la menor de 14 años, lo que refuerza la urgencia de medidas preventivas.
La iniciativa generó amplia repercusión y busca involucrar a toda la comunidad educativa para abordar el problema del acoso escolar.
A su vez, en diálogo con Cadena 3, Alejandro Castro Santander, especialista en Gestión de la Convivencia Social y Escolar, fue crítico con dicho proyecto de ley, señalando que "aparece como muy punitiva, cuando lo que se pide en general, y que son los enfoques que funcionan, es que sea correctiva, educativa o colaborativa".
En ese sentido, indicó que la idea no es culpar o castigar a los padres "sino convertirlos en aliados activos para poder solucionar el problema y modificar la conducta del hijo" que hace bullying.
Mientras tanto, Castro Santander cuestionó que "muchas veces cuando se cita a los padres explicándole que su hijo está acosando a un compañero o compañera, lo niegan".
Y amplió: "Si a este tipo de normativas no las hacemos integrales, con una mirada más amplia, no solamente punitiva, es para más conflicto. La mirada que sabemos que funciona es la preventiva y es la que menos vemos".