20 de octubre de 2025
La Pampa perdió casi 5 de cada 100 empleos formales desde noviembre de 2023

Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino muestran una caída del 4,9 % en el empleo asalariado registrado en la provincia. En julio, el descenso interanual fue del 0,1 %.
El empleo asalariado registrado en La Pampa mostró una leve baja del 0,1 % interanual en julio de 2025 respecto del mismo mes del año anterior, según el último informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación elaborado a partir de los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En números absolutos, la provincia contabilizó 38.800 trabajadores registrados en el séptimo mes del año, frente a los 38.900 de julio de 2024. Aunque la variación mensual desestacionalizada se mantuvo estable, el balance de los últimos meses evidencia una tendencia negativa: entre noviembre de 2023 y julio de 2025 el empleo asalariado formal en La Pampa cayó un 4,9 %.
El informe nacional revela que la dinámica del empleo asalariado en julio mostró disminuciones generalizadas en la mayoría de las provincias. De las veinticuatro jurisdicciones, solo cinco registraron una variación positiva, tres se mantuvieron estables y dieciséis sufrieron contracciones.
En el análisis interanual, doce provincias tuvieron crecimiento y doce mostraron descensos. Las mayores caídas se registraron en Santa Cruz (-9,1 %), Chubut (-8,0 %), Salta (-5,1 %) y Misiones (-1,1 %). En el otro extremo, Formosa (+4,7 %), San Juan (+3,6 %) y Santiago del Estero (+1,9 %) encabezaron los aumentos.
A nivel nacional, el panorama es igualmente preocupante. Desde noviembre de 2023 —inicio de la gestión de Javier Milei— se perdieron más de 205.000 puestos de trabajo formales, incluyendo el sector privado, el público y el de casas particulares. En total, se destruyeron 127.000 empleos privados, 57.900 estatales y 20.600 en el trabajo doméstico.
El total de asalariados registrados en el país se ubicó en 10.096.200, el número más bajo desde octubre de 2022. En el sector privado, el Gobierno nacional volvió a marcar un retroceso: la cifra fue la menor desde agosto de 2023.
"En el largo plazo, el comportamiento del mercado laboral argentino es más que deprimente. En julio de 2025 hay menos asalariados privados que en julio de 2015. Decir década perdida es poco", analizó Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma.
En la misma línea, el economista Juan Manuel Telechea señaló que "hoy tenemos los mismos 6,2 millones de empleos privados registrados que hace diez años, pero con casi cinco millones de habitantes más".
El derrumbe del empleo formal se inició en los últimos meses del gobierno anterior, pero se profundizó con la gestión de La Libertad Avanza. Aunque hubo un freno parcial en agosto de 2024, no se advierte un cambio de tendencia: julio marcó la tercera caída consecutiva, con una pérdida de 8.800 puestos en el sector privado.