Miércoles 22 de Octubre de 2025

21 de octubre de 2025

Una provincia lanzó su Previaje: devuelve el 50% de gastos en hoteles y pasajes pero en su cuasimoneda

Ante la falta de políticas turísticas a nivel nacional, el gobierno de La Rioja decidió tomar la iniciativa y poner en marcha su propio "Previaje", una propuesta que busca reactivar el turismo interno devolviendo hasta el 50% de los gastos en alojamiento y pasajes dentro de la provincia. La particularidad es que el reintegro se realiza en "Chachos", una cuasimoneda local, con un tope máximo de 150.000 pesos.

"Estos bonos pueden ser canjeados en restaurantes y otros comercios, de manera de impulsar la economía local", explicó Armando Zavattieri, representante de la Federación Hotelero Gastronómica de La Rioja (FEHGRA), durante la presentación oficial del programa en Buenos Aires. El “Previaje Riojano” está inspirado en la exitosa política nacional implementada en 2020 para recuperar al sector tras la pandemia, aunque en esta versión el alcance es exclusivamente provincial.

La gran diferencia es que los “Chachos” —nombre que rinde homenaje al caudillo Vicente “Chacho” Peñaloza (1798-1863)— son billetes físicos de curso legal en todo el territorio riojano, por lo que no se necesita una cuenta bancaria para utilizarlos.

El funcionamiento es sencillo: "Hay que alojarse en un hotel registrado en el programa por un mínimo de dos noches y luego llevar la factura correspondiente a cualquier punto de canje en todos los departamentos de la provincia, donde se reintegrará el 50% de ese valor en Chachos", detalló Zavattieri.

"Por ejemplo, dos noches en una habitación doble, serían $140.000. Se pueden abonar con cualquier medio de pago y llevar la factura al centro de canje donde te devuelven $70.000 en Chachos para gastar en gastronomía, espectáculos, excursiones, combustible, casas de indumentaria y otros comercios de La Rioja", agregó.

El plan, anunciado por el gobernador Ricardo Quintela en septiembre, comenzó a implementarse en octubre y se extenderá hasta el 27 de diciembre, con posibilidad de continuar durante el verano. Según Zavattieri, la medida también tiene un efecto fiscal positivo: “En las distintas transacciones que se realizan con los Chachos, pagando IVA e Ingresos Brutos, vuelven impuestos a rentas provinciales y va el 21% a la coparticipación nacional. De cada $100 que pone el Estado, $83 se recuperan en impuestos”, destacó. Además, informó que “también se hizo un convenio para un descuento de 50% con las empresas de ómnibus Flecha Bus, General Urquiza y Sierras de Córdoba, en los pasajes a La Rioja”.

El contexto en el que surge esta medida no es alentador. El turismo nacional atraviesa una fuerte caída: mientras el turismo emisivo —argentinos que viajan al exterior— aumentó un 26,5% interanual en julio, con más de 843.000 viajeros, los ingresos de turistas extranjeros al país fueron menos de la mitad, 427.200, lo que representa una baja del 16% respecto al año anterior. Es la cifra más baja desde que se lleva registro, sólo superada por el desplome de la pandemia.

Zavattieri reconoció que la situación del sector en La Rioja es "muy dura, ya que la retracción del consumo comienza por los viajes y el esparcimiento. Por eso estamos implementando este ¨Movete con Chachos¨ con el gobierno provincial, para intentar salvar a una industria que mueve muchas otras", expresó.

Finalmente, el empresario invitó a descubrir algunos de los principales atractivos riojanos: desde la capital con su casco histórico, hasta el Parque Nacional Talampaya —Patrimonio de la Humanidad—, el circuito del Triásico en Villa Unión, el cráter Corona del Inca y la Laguna Brava, donde se pueden apreciar flamencos, vicuñas y guanacos. Para quienes disfrutan de la música popular, La Rioja ofrece festivales durante todo el año y, en febrero, la tradicional Chaya, una de las celebraciones más coloridas del país.

COMPARTIR:

Comentarios