23 de octubre de 2025
La Pampa entre las provincias más endeudadas con tarjetas de crédito

El uso del crédito plástico se disparó un 55% real en el último año en la Argentina. Según datos del Banco Central, cada pampeano mantiene una deuda promedio de $580.000, lo que ubica a la provincia en el quinto lugar del ranking nacional.
El endeudamiento con tarjetas de crédito no deja de crecer en el país. Entre julio de 2024 y julio de 2025, el saldo total de deuda por este medio aumentó un 55% en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación, según los datos más recientes del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En este contexto, La Pampa figura quinta entre las jurisdicciones con mayor nivel de deuda promedio por habitante, con $580.000 en compromisos con entidades financieras. Solo la superan la Ciudad de Buenos Aires ($1.257.000), Tierra del Fuego ($913.000), Santa Cruz ($748.000) y Neuquén ($620.000). En el otro extremo del ranking aparecen La Rioja ($172.000), Formosa ($130.000) y Chaco ($119.000).
El informe elaborado por Chequeado.com advierte que el uso de la tarjeta de crédito se convirtió en una herramienta clave para cubrir gastos cotidianos, ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. "La gente prioriza pagar los servicios —como luz, gas y agua— con efectivo para no quedarse sin ellos, y recurre al crédito para comprar alimentos o productos básicos", explicó la politóloga Mara Pegoraro, coordinadora del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA).
Pegoraro agregó que "la tarjeta de crédito se usa para completar el costo de vida diario", y que el aumento del endeudamiento se acompaña de otro fenómeno preocupante: cada vez más personas pagan solo el mínimo mensual, lo que prolonga indefinidamente las deudas y encarece el costo financiero.
El informe del BCRA muestra además que en julio de 2025 había 11,5 millones de personas endeudadas con tarjetas de crédito, lo que equivale a uno de cada cuatro habitantes del país. De ese total, el 91,2% mantiene deudas de hasta 30 días; el 3,2% tiene atrasos de entre 31 y 90 días, y más de 113.000 personas presentan morosidades que superan el año.
El endeudamiento con tarjetas, que ya supera los $20,3 billones, refleja un fenómeno extendido: el uso del crédito como "válvula de escape" frente al atraso salarial y el encarecimiento del costo de vida. En La Pampa, donde los ingresos medios también fueron superados por la inflación, la tendencia se repite: las familias recurren al crédito para llegar a fin de mes, aún sabiendo que el precio del financiamiento se vuelve cada vez más difícil de sostener.