Viernes 31 de Octubre de 2025

31 de octubre de 2025

La Pampa: Ziliotto sobre el encuentro con Milei: "Fue institucional, pero sin definiciones concretas"

El gobernador habló tras la reunión con Javier Milei y otros mandatarios provinciales. Cuestionó la falta de precisiones del Gobierno nacional sobre las reformas, defendió el equilibrio fiscal pampeano y analizó el momento político del peronismo.

El gobernador Sergio Ziliotto explicó que el encuentro con el presidente Javier Milei fue "institucional pero sin definiciones concretas", pidió incluir los intereses de las provincias en el presupuesto y sostuvo que el oficialismo "ya no tiene excusas" para no mostrar resultados económicos. En una entrevista con  María O'Donnell, en Urbana, este viernes por la mañana, repitió que el país necesita que se apruebe el presupuesto.

— ¿Qué tal fue la reunión ayer? ¿Dos horas y media? -le consultaron.

— Sí, una reunión que, primero, claramente fue en un marco institucional. Por eso hemos participado siempre, hemos respondido favorablemente a cualquier convocatoria al diálogo del gobierno nacional. Después fue una reunión en la cual no hubo demasiadas precisiones, partiendo de la base de que el presidente solo mencionó que en el período extraordinario va a enviar tres proyectos de reforma, los cuales no conocemos absolutamente ningún texto. De hecho, hasta ahora sin precisiones.

-Esta mañana Adorni tuiteó que, sobre la reforma laboral, no hay información oficial respecto a cuál será el proyecto que se enviará finalmente al Congreso.

— Por eso es nada más que un anuncio muy genérico. Se verá después cuando ingrese, ¿no es cierto? En eso, por lo menos de nuestra parte, no hay ningún tipo de cheque en blanco. Lo que sí también se habló, y creo que lo que más tiempo llevó en la reunión, es el análisis del presupuesto, porque ese sí conocemos absolutamente todos los parámetros que integran este nuevo texto.

Cuando me tocó hacer uso de la palabra, dije que la República Argentina —no el gobierno de la República Argentina— necesita un presupuesto. Pero ese presupuesto también tiene que contener los intereses de las provincias, más aún cuando nos hemos hecho cargo de un sinnúmero de competencias que le corresponden al gobierno nacional y que era necesario modificar.

Eso quedó planteado, y fueron varios los gobernadores que también propusieron incorporar partidas presupuestarias para que las provincias tengamos recursos. Lo bueno de todo esto —que también hay que valorar— es que todo se va a discutir en el Congreso de la Nación. Y ahí manda la mayoría, como marca la democracia.

— Entendemos que el objetivo de Milei al convocar a los gobernadores es buscar el número necesario para promover reformas. El objetivo de ustedes, sin mucha diferencia de color político, ¿es que el Gobierno vuelva a hacerse cargo de las obras públicas, del estado de las rutas?

-¿O que les transfieran los recursos a las provincias, como se planteó en la ley de modificación de la distribución del impuesto a los combustibles? El presidente siempre plantea y cierra la discusión en cuanto a sostener un equilibrio fiscal. Nosotros, en la provincia de La Pampa, nunca existió la palabra "déficit fiscal". Desde que somos provincia tenemos equilibrio fiscal, así que en eso no nos asusta el tema de cómo uno fija las prioridades para distribuir los recursos que tiene. 

Esa discusión  hay que darla en el Congreso.

— Usted mencionó algo de quedarse en el Congreso. ¿Dijo algo sobre que no estaba invitado Kicillof?

— Sí, yo lo planteé. Cuando me invitaron, dije claramente que no era la metodología. Primero, porque no la profeso. Un día antes, como siempre lo hago, llamé a absolutamente todos los intendentes —los ochenta de la provincia— de todos los colores políticos. Por eso asistieron todos. Y en eso no hay que marginar en virtud de una diferencia ideológica. En la Argentina hay que terminar de no escuchar al que piensa distinto. Son formas en las cuales, claramente, yo actúo así. Lo que digo públicamente, sin dejar de tener una posición crítica.

-Usted, como gobernador peronista —Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa—, ¿cómo interpreta el mal resultado electoral del peronismo en la elección del domingo?

-Yo no le pondría la palabra "mal resultado". Primero, es el fruto de la democracia. Se plantea quizás uno de los momentos más difíciles del peronismo a nivel nacional, con distintos vaivenes que tienen que ver con cuestiones que exceden lo electoral.

Se sacó el 35%. Comparado con quizá el momento más favorable del gobierno actual, que sacó un 40%, no veo un resultado tan diferente. Claramente, creo que la gente privilegió la estabilidad.

Decían el otro día que fue un voto "prórroga", si alguno lo quiere conceptualizar así. La gente prorrogó la confianza en este gobierno.

Pero no aparecen las respuestas inmediatamente. La sociedad va a seguir demandando. Y sí, en cierta manera, el triunfo del gobierno nacional le saca todas las excusas que tenía hasta ahora de por qué no podía haber estabilidad económica o crecimiento, porque siempre existía el riesgo de que volviera el pasado. Bueno, ahora también al gobierno se le terminaron las excusas.

-Pero si el peronismo queda asociado a la idea de un riesgo, de inestabilidad, de crisis financiera, de desconfianza en los mercados, ¿eso no es un problema?

- Las crisis siempre dan oportunidades. Así que, en ese sentido, habrá que ver de qué manera el peronismo vuelve a plantear un esquema de que es posible otro modelo de país.

Hay que construirlo, y construirlo entre todos. Por supuesto que este momento es un momento de catarsis, de no tomar decisiones en caliente.

Y después llegará el momento de ver cómo podemos volver a potenciar el peronismo. Tenemos una presencia muy importante en el contexto nacional con nuestra ideología, más allá de la cantidad. Gobernamos varias provincias, tenemos una cantidad muy importante de senadores y diputados. Creo que desde ahí tenemos que fijar nuestra posición.

COMPARTIR:

Comentarios