Domingo 22 de Junio de 2025

15 de octubre de 2024

"Las chacras de Loventuel" escribe Egle Guerrero

Nuestro archivo cuenta con un importante número de obras literarias que pensamos en compartir con ustedes.
Es una buena oportunidad para practicar la lectura, conocer, recordar y también compartir con conocidos los escritos.
Hoy Egle Guerrero

Antes de fundarse Loventuel (24-4-1904), se dice que en la última década del Siglo 19, ya había un asentamiento.

En una “Guía de La Pampa” del año 1906, se señala que “el Gobierno Nacional creó una colonia (Leventué) en el lote 18, letra “A” sección 8va, median la venta de lotes de 100 ha. cada una.

Estos lotes les fueron adjudicados a ex-soldados que procedían de San Luis y a algunos “aventureros” de diversas provincias que buscaban la posibilidad de ser propietarios y progresar.

Algunos eran comerciantes, otros inmigrantes, que traían tantos sueños y esperanzas, que los anudaron hondamente a la tierra.

Fue así, que se vinieron no solo con sus familias, sino además con tropillas y majadas.

La mayoría se puso a trabajar con empeño, construyendo sus viviendas con los materiales que tenían a su alcance; hacían adobes, utilizaban postes de caldén y si el techo era de chapa, la cubrían con olivillo, construían a la par de los dormitorios, una ramada con jarillas,

 donde tenían un fogón y una trebe (parrilla de alambres) al aire libre, debajo de un caldén colgaban una fiambrera, (FOTO) donde guardaban la carne (a veces fresca, a veces como charquis).

Para tener el agua fresca forraban con arpillera una botella o damajuana y la mantenían a la sombra (previo mojar la arpillera),

o también si hacia mucho calor, las bajaban al pozo de agua; este pozo lo hacían con pala y pico calzándolos con maderas de caldén, sacaban el agua para uso personal o para los animales, con las denominadas “pelota“ 

 

         

COMPARTIR:

Comentarios