Miércoles 27 de Agosto de 2025

25 de agosto de 2025

La Pampa: Quiso comprar a través de Instagram y perdió $600 mil

La protagonista del hecho fue una mujer de Rancul. La maniobra comenzó a través de la red social Instagram y continuó por Telegram. Con los datos obtenidos, los estafadores lograron hackear la cuenta bancaria y de Mercado Pago de la damnificada.

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa por un monto de $600 mil, tras intentar realizar una compra a través de una cuenta de Instagram que ofrecía productos importados.
De acuerdo con lo informado por fuentes policiales a FM Líder de Rancul, el contacto entre la joven y los estafadores comenzó en la mencionada red social, y luego continuó en la plataforma de mensajería Telegram, lo que llevó a la joven a realizar varias transferencias de dinero. El primer pago fue de $4.000, y a partir de allí, los estafadores empezaron a solicitarle más información personal.
El comisario Marcelo Herrera detalló que, con los datos obtenidos, los delincuentes lograron hackear la cuenta de Mercado Pago de la joven, que también estaba vinculada a su cuenta bancaria, detalla el portal El Diario. Así, los estafadores pudieron realizar transferencias por la suma total de $600 mil.
La denuncia fue radicada el pasado fin de semana, y actualmente la investigación está a cargo de personal de la Departamental de Rancul, con la colaboración de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional II.
La Policía trabaja en el esclarecimiento del hecho y en determinar la modalidad exacta de la maniobra.
Es de vital importancia tener en cuenta algunas recomendaciones para no ser víctima de estafas virtuales:

  • No compartir información personal ni bancaria. Los bancos y organismos públicos nunca solicitan la modificación de datos personales o claves, ni la entrega de códigos de verificación recibidos por ningún medio.
  • No abrir enlaces enviados por WhatsApp o Telegram, aunque el número tenga el nombre "Mesa de ayuda" o una imagen de perfil similar a la de una billetera digital, entidad bancaria o empresa conocida.
  • Ante llamados telefónicos, mensajes de WhatsApp o Telegram, mensajes de texto o correos electrónicos ofreciendo algún servicio financiero como un préstamo, no responder de inmediato. Comunicarse directamente con esa entidad por sus canales oficiales para verificar su autenticidad.
  • No responder mensajes que mencionen errores en transferencias. Si alguien se contacta por un supuesto error, no brindar información y consultar directamente al banco.
  • No operar con el cajero automático, la app o el home banking si se está en comunicación con un presunto representante del banco. En esos casos, cortar la llamada y verificar por los canales oficiales.
  • Activar el doble factor de autenticación en todas tus aplicaciones.
  • Elegir contraseñas seguras y cambiarlas con frecuencia.
  • No aceptar la sugerencia de guardar las contraseñas en el navegador.
  • Evitar el uso de redes públicas y desactivar bluetoothwifi o NFC para que los dispositivos no se conecten automáticamente.
  • Verificar los remitentes de los correos electrónicos recibidos porque suelen ser engañosamente muy parecidos a los de las entidades bancarias.

COMPARTIR:

Comentarios