Miércoles 5 de Febrero de 2025

9 de diciembre de 2024

La Pampa: Confirman multa al Banco Nación por un hackeo

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa rechazó el recurso presentado por el Banco de la Nación Argentina contra una sanción impuesta por la Dirección General de Defensa del Consumidor. La multa, de $450.000, responde a incumplimientos detectados en el manejo de un caso de fraude denunciado por una clienta de la entidad.

 

El conflicto se originó en septiembre de 2022, cuando la santarroseña Yesica Elisabet Aimar Orfila denunció el hackeo de su cuenta sueldo del Banco Nación. Le sustrajeron $40.000 mediante transferencias y compras online vinculadas a un adelanto de sueldo que no había solicitado. A pesar de la denuncia penal y los reclamos presentados, el banco no resolvió satisfactoriamente el problema, llevando a Aimar Orfila a presentar el caso ante Defensa del Consumidor.

La entidad bancaria argumentó que no se había comprobado ninguna irregularidad en sus sistemas y que las operaciones cuestionadas fueron realizadas con los datos necesarios, como tarjeta de débito y claves, que, según la denunciante, nunca habían salido de su posesión. Además, el banco intentó desvincularse de la responsabilidad, señalando que no podía ser sancionado por un presunto fraude relacionado con un adelanto de sueldo, ya que este beneficio estaba explícitamente incluido en las condiciones de su contrato con la clienta.

Sin embargo, la jueza Carina Ganuza desestimó los argumentos del banco, subrayando que la entidad financiera no implementó medidas efectivas de seguridad y prevención para proteger a su clienta. Se destacó que el Banco Nación falló en su deber de garantizar un trato digno, brindar información adecuada y adoptar mecanismos confiables para prevenir vulneraciones a los derechos del consumidor.

"La responsabilidad de la entidad sancionada radica en no haber implementado mecanismos eficaces de comunicación y prevención ante la denuncia de la consumidora, quien sufrió una afectación patrimonial como resultado de la utilización fraudulenta de medios electrónicos brindados por el banco", señaló la jueza.

Además, se criticó la falta de notificaciones por parte del banco ante movimientos sospechosos en la cuenta, como el retiro del adelanto de sueldo cuestionado. La magistrada citó precedentes legales y doctrinarios para remarcar que las instituciones financieras tienen un deber de seguridad inherente en su relación con los consumidores, dado el carácter técnico y especializado de sus servicios.

El Banco Nación deberá abonar la multa de $450.000 y garantizar que no se repitan situaciones similares en el futuro.

   

COMPARTIR:

Comentarios