Jueves 20 de Noviembre de 2025

20 de noviembre de 2025

La Pampa: La carne subió 15% y prevén otro aumento antes de las fiestas

El precio de la carne vacuna acumuló un incremento del 15% entre octubre y noviembre, y proveedores del sector ya adelantaron nuevas subas que podrían ubicarse entre el 15 y el 20% antes de las fiestas de fin de año. Comercios provinciales anticipan unas celebraciones "austeras", sin señales de repunte del consumo.

En las últimas semanas, el precio de la carne vacuna aumentó un 15% en La Pampa, producto de un 7% aplicado en octubre y un 8% en noviembre.
Los frigoríficos y proveedores anticiparon que, de aquí a fin de año, el valor podría volver a subir entre 15% y 20% adicionales, en un escenario donde el poder adquisitivo no muestra mejoras y la actividad económica permanece estancada.
Los mayoristas explican que la hacienda en pie "aumentó mucho" en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, lo que empuja los valores en toda la cadena: frigoríficos, distribución y, finalmente, el consumidor. Aunque el mercado interno mantiene un movimiento moderado, la demanda de exportación contribuye a sostener la tendencia alcista.
En el comercio minorista pampeano señalan que, hasta ahora, el consumo de carne vacuna se venía sosteniendo, pero el nuevo incremento aplicado esta semana podría modificar el comportamiento de las familias.
Tradicionalmente, cuando la carne vacuna sube en estos niveles, crece el consumo de alternativas como el cerdo y el pollo. Si bien estos cortes aún no registraron aumentos, la tendencia podría cambiar si continúa la presión sobre el precio de la hacienda.
Actualmente, la diferencia de precios es notable: la media res de cerdo cuesta menos de la mitad que la carne vacuna. En el sector advierten que no recuerdan una brecha tan amplia entre ambas especies.
Además del impacto en la carne, los comercios están detectando subas del 2% al 3% en lácteos y bebidas, coincidiendo con el inicio de la temporada fuerte para gaseosas y bebidas alcohólicas.

Fiestas de fin de año: previsiones austeras
De cara a las fiestas, los comercios en La Pampa trabajan con pronósticos de venta cautelosos. Los productos estacionales —pan dulce, turrones, confituras— suelen ser sensibles al contexto económico: si el consumo está bajo, la gente evita comprar en exceso, porque son artículos que no se comercializan durante el resto del año.
A un mes de las celebraciones, no hay señales de recuperación del consumo. Con sueldos que aumentan cerca del 1% mensual, frente a una carne que subió 15% en dos meses, el desfasaje se acentúa. Esta situación lleva al comercio a prever unas fiestas "gasoleras", con ventas ajustadas y sin margen para grandes reposiciones.
 

COMPARTIR:

Comentarios