14 de julio de 2025
La Pampa: Inicio de intoxicación con monóxido de carbono

El episodio de intoxicación tuvo lugar días atrás en la localidad de Parera y afectó a tres operarios que se encuentran residiendo temporalmente allí por motivos laborales. Los mismos están alquilando un alojamiento por jornada mientras realizan tareas de construcción. Afortunadamente, todos fueron atendidos en el hospital de la zona y ya se encuentran fuera de peligro.

El director del nosocomio local, Gustavo Topfanin, señaló que el hecho ocurrió hace pocos días y que “uno de ellos requirió varias horas de oxígeno para recuperarse”.
“Los otros dos mejoraron rápido, por suerte fue solo eso”, añadió el médico.
Las personas afectadas se hospedaban en un departamento temporario, y el incidente se originó por un desperfecto en alguno de los artefactos del lugar, lo que provocó un principio de intoxicación con monóxido de carbono.
Topfanin explicó que “la intoxicación por monóxido de carbono (CO) es un envenenamiento fatal que ocurre al inhalar este gas incoloro e inodoro”.
“Se produce por la combustión incompleta de hidrocarburos y puede acumularse en espacios cerrados. Los síntomas más comunes son: dolor de cabeza, mareo, náuseas y vómitos, debilidad, confusión y dolor en el pecho.
La exposición a pequeñas cantidades puede causar sofocos, vértigo, cambios de personalidad o dolor muscular."
Prevención y recomendaciones
El profesional de la salud también detalló medidas fundamentales para evitar este tipo de cuadros: “la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono se centra en el control de artefactos que utilizan combustibles y asegurar una buena ventilación en los ambientes”.
“Es recomendable revisar anualmente las instalaciones de gas, mantener las llamas de los artefactos de combustión azules, y ventilar los espacios, incluso en invierno. Además, es crucial no usar hornos o encender braseros para calefaccionar y evitar el uso de motores a combustión en espacios cerrados”, agregó.
Entre las acciones más importantes para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono se destacan:
Revisión de instalaciones: Contar con un gasista matriculado que revise una vez al año todos los artefactos de gas como estufas, hornos y calefones.
Ventilación adecuada: Asegurar circulación de aire constante, incluso en los meses fríos, dejando al menos una ventana entreabierta.
Control de la llama: Verificar que siempre sea de color azul. Una llama amarilla o anaranjada indica mala combustión y posible presencia de CO.
Uso correcto de artefactos: No emplear hornos ni hornallas como fuente de calefacción. Utilizar únicamente estufas de tiro balanceado en interiores cerrados.
Precaución con braseros y motores: Evitar su uso dentro del hogar. Si se utilizan, apagarlos antes de ir a dormir y nunca prender motores a combustión bajo techo.
Instalación de calefones: Evitar colocarlos en baños o lugares sin ventilación suficiente.
Detectores de monóxido: Instalar detectores de CO, especialmente en dormitorios y sectores bajos de la vivienda.
Actuar ante síntomas: Si hay sospechas de intoxicación (como dolor de cabeza, náuseas o mareos), abrir puertas y ventanas, salir al aire libre y acudir rápidamente a un centro médico.
Importante: El monóxido de carbono no tiene color ni olor, por lo que las medidas de prevención resultan esenciales para proteger la salud.